lunes, 30 de diciembre de 2013

Un madrid de otra época


Un Madrid de otra época

Un Madrid de otra época

En la temporada 60-61 el Madrid del orgulloso Pedro Ferrándiz firmaba 23 victorias seguidas, un registro que ha permanecido en los libros de historia 52 años, hasta que el Madrid de Pablo Laso lo hizo saltar por los aires el viernes al conseguir en Badalona su vigesimocuarta victoria consecutiva y aumentar la racha a 25 tras derrotar al Barcelona: 13 de Liga, 10 de Euroliga y dos de Supercopa.
La abismal diferencia de la competición, del nivel de los rivales y hasta de genética --la mayoría de los pívots apenas sobrepasaban el 1,90m--, hace que ambas marcas tengan una gran trascendencia, cada una en su momento.
Aquel Madrid de Ferrándiz estableció el récord promediando 74,12 puntos por partido y ganando a sus rivales por una media de 21,7 puntos. El de Laso, pese a haberse incrementado la defensa en la actualidad de forma exponencial, ha batido el mismo promediando 89,3 puntos por partido y por una diferencia media de 22,4 puntos.
Pedro Ferrándiz quita hierro a este registro: "Se trata de un récord menor. Aún tienen otros cuatro por delante: estar dos años y medio invictos, ganar 12 Ligas, 11 Copas y cuatro Copas de Europa. Les animo a que lo hagan. Tengo esa esperanza", dice con ironía.
Uno de los integrantes de aquel histórico Madrid, una leyenda del conjunto blanco como Lolo Sainz, espera que este equipo confirme sus expectativas: "Es magnífico, pero no sé si el mejor. Para eso hay que ganar títulos", valora.
Por su parte Emiliano, el Rudy Fernández del Madrid de aquella temporada triunfal de 1960, confía en que pueda ser el mejor equipo de la historia del club : "Está llamado a serlo, pero la suma de título es lo que te hace grande".

domingo, 29 de diciembre de 2013

25 triunfos para el madrid de baloncesto

Imparable Real Madrid

Imparable Real Madrid
No hay quien pueda con este Real Madrid. Los de Laso se impusieron en el Clásico por 98-84 a un Barça que plantó cara hasta el final pero que acabó rindiéndose ante el acierto de Rudy Fernández y el empuje de Felipe Reyes y Bourousis. La racha se amplía a 25 triunfos seguidos.
El partido siempre estuvo del lado blanco.

 Ante un Palacio de los Deportes abarrotado, el Madrid mandó desde el principio pese al buen partido de Juan Carlos Navarro, que mantuvo a flote a su equipo.

Rudy Fernández arrancó el partido a todo tren. Con 11 puntos anotados, incluidos dos de para tres triples, fue clave poner 23-18 por delante a los bancos al término del primer cuarto.Luego, el protagonismo fue para Felipe Reyes. 
La soberbia actuación del eterno capitán disparó al Madrid por encima de los diez puntos y con dos triples seguidos que pusieron el Palacio en pie. Al descanso, 12 de ventaja: 48-36.El talento de los de Laso es infinito. Acaba el año ganando 25 partidos y sin conocer la derrota, dando la impresión de que su superioridad esta temporada es total. 
El Barcelona se metió en el partido tras el descanso y tras ponerse 48-42, apareció en escena Sergio Rodríguez para poner las cosas en su sitio (71-53, minuto 27). Nunca se rindió el Barça. Papanikolaou y Navarro revivieron a su equipo y dejaron todo abierto al final del tercer cuarto con un 76-65 tras un parcial de 28-29 favorable a los blaugranas.
El Palacio fue una fiesta en el último cuarto, cuando el madridismo se vio con el triunfo en la mano. No hay quien pare a este Real Madrid. Y ya van 25. ¿Hasta cuándo?.

El clasico de baloncesto

EL EQUIPO DE SERGIO RODRÍGUEZ CONTRA EL EQUIPO DE NAVARRO


El titular es poco navideño, somos conscientes. Pero nos arriesgaremos. En Navidad, lo lógico sería contentar a todo el mundo. "Llega el Clásico. El invencible Madrid recibe al equipo más consistente de Europa en este siglo". O también; "Laso contra Pascual, dos baloncestos, un partido".
Con cualquiera de los dos, hubiésemos metido a todos en el asunto. Pero el concepto 'Clásico', aquí, nos suena parecido al soniquete que aguanto cada semana en casa: "papá, ¿por qué el comentarista dice Fútbol Club Barcelona si es un equipo de baloncesto? En este rincón, por tanto, queda desterrado 'Clásico' como adjetivo del partido; al fútbol lo que es del fútbol. En cuanto a los entrenadores, tenemos la sensación de haberlos analizado en exceso ía de titular. Veinte minutos por partido se le hacen muy cortos. También treinta. Y cuarenta. A Sergio le faltan minutos del día para jugar al baloncesto. El trabajo junto a Pablo le ha equilibrado la cantidad de baloncesto con su calidad, Lo cual debe aceptar, aunque le queme por dentro. Sergio tendría mucho rato a Rudy y a Mirotic a su lado. Por una razón añadida a lo buenos que son; los dos son el tipo de jugador que saben buscarse la vida sin un base que los mande todo el tiempo. Y Sergio no se siente cómodo  organizando todo el tiempo. En esta plenitud de su juego nos estamos encontrando con partidos de 2 puntos y 12 asistencias frente a otros (el último contra la Penya) de 21 puntos y una asistencia. Rudy y Niko pueden pasarlo bien en ambos. A otros compañeros, en el segundo les habrá costado más.
En el momento actual de Navarro, seguramente no le importaría quedarse en el banco más tiempo. Los golpes cada día duelen más. Si no le dosifica Pascual, se dosificará él. Y eso no le vendrá bien al equipo. A Juan Carlos le da casi igual los compañeros que tenga por fuera. Necesita -casi exige- tipos que atraigan la atención por dentro. Un Tomic -o un Lorbek- que fluya, o un Dorsey que percuta, ambos le valen. Pero tienen que hacer su trabajo. También deben hacerlo los árbitros y el público. Los 3 primeros deben respetar la levedad del alero anotador de metro noventa (a él no le importa en absoluto que respeten también la de Rudy, faltaría más), y los 12.000 restantes deben mostrarle esa plegaria, que transformada en energía viaja por el aire y se mete en su cerebro: "¡que no reciba, por favor, que no reciba!"
Meses después, todavía colea la declaración sacada de contexto de Pablo Laso sobre el liderazgo de Navarro. Pero tanto Laso, como tú, y yo, y aquél de enfrente, sabemos que hay muchos tipos de liderazgos. Sergio Rodríguez y Navarro podrían asociarse a varios, aunque en ninguno entrarían mejor que en el de auténticos líderes carismáticos, aquellos capaces de generar tal entusiasmo alrededor cuando se activan que todo lo demás pasa a un segundo plano. La sensación es que la luz de Sergio tiene ahora algunos vatios más que la de Juan Carlos.
Y otro día hablaremos del 'Clásico'.

domingo, 15 de diciembre de 2013

el real madrid sigue invicto gracias a Felipe Reyes .

Felipe Reyes guía al Madrid en su última exhibición ante el Obradoiro
El Real Madrid sumó su victoria número veintiuno de la temporada ante el Río Natura Monbus por 82-59, pero careció de excelencia en el juego y en la actitud, y dejó claro que se está quedando sin chispa.
El Real Madrid sigue ganando, pero ya no muestra esa suficiencia y esa variedad técnica y táctica que le hacía pasar por encima de sus rivales. Las ausencias de Bourousis y Carroll acortan las rotaciones tanto dentro como fuera de la zona y el equipo lo nota. Y, quizá, la vitola de invicto está empezando a pasar factura, por exceso de confianza o por necesidad de rebajar el nivel.
Sea como fuere, el Río Natura Monbus, el Obradoiro de toda la vida, salió entre asustado y comedido, entre agazapado y amenazante, muy gallego de cualquier manera. No anotó hasta los cinco minutos de partido (5-3), pero es que el Madrid salió igual o peor.
Los diez primeros minutos de partidos estuvieron plagados de errores, fallos e imprecisiones. Baste decir el resultado, 11-9, y que el único que anotó por parte local fue Llull (9 puntos), con Reyes y Mikrotic con un puntito cada uno.
La atonía fue la característica predominante de este primer cuarto. En el segundo, Pablo Laso intentó que su equipo arrancara y Moncho Fernández, el entrenador del Obradoiro, también tenía previsto ese movimiento técnico y apretó las clavijas de su equipo.
Ambas defensas subieron sus prestaciones, pero siguieron los fallos en ataque. El capitán Felipe Reyes aportó su energía pero no llegó a contagiar a sus compañeros y aunque Marcus Slaughter fue un titán en defensa, como casi siempre, en ataque sigue sin ser una fuente fiable de puntos.
El Madrid se atascó hasta el punto de que Sergio Rodríguez se empecinó en lanzar frontalmente, y fallar, en cuatro jugadas seguidas, como única solución al ataque, y hasta la grada, rendida a su magia, le silbó tímidamente, por su cabezonería.
Al descanso se llegó con un 35-28 todavía incierto, cuando no hace tanto el equipo se iba a vestuarios ya con la victoria en el bolsillo.
Salah Mejri, que apenas pudo jugar seis minutos en el primer cuarto por las personales, llegó a las cuatro faltas en apenas otros dos minutos, con lo que el enfrentamiento con sus excompañeros fue una pesadilla para él.
El Madrid siguió fajándose con la mediocridad de sus acciones, algo en lo que es novato esta temporada, mientras que los gallegos se pusieron en brazos de la veteranía de Oriol Junyent y Alberto Corbacho para reducir diferencias y enseñar los dientes tras un 37-33 (min. 34.30).
Este fue el punto de inflexión del partido. El Real Madrid no pudo regresar al camino de la excelencia pero tomó conciencia de que debía arremangarse y elevar el nivel de dedicación en pista para seguir manteniendo impoluto su casillero de derrotas.
En cuatro minutos el Madrid, guiado por Reyes y Llull, hizo más que en todo el resto del tiempo con un parcial de 18-5 que dejó el marcador en un ya más claro 55-38. Al final del tercer periodo, 59-41.
Los de Laso siguieron apostando por la defensa y la intensidad, lo que se reflejó en el marcador (71-48, min. 34) y en las gradas. Y acabaron salvando los muebles con otra victoria, por 82-59, que hace la número veintiuno de la temporada.

viernes, 13 de diciembre de 2013

Feliz navidad a todos los lectores de bloger

                 Estas navidades serán inolvidables para todos 

                                                                 Para las Ardillas 


para toda Areteia

 

Esta canción de navidad :



Felices Navidades a todos ¡¡¡¡¡





viernes, 6 de diciembre de 2013

Asturias una patria incomparable.



                                       

                              (Nueva canción de Melendi dedicada a Asturias)

Quiero volver pa respirar 
Y pa decite que estás siempre junto a mi 
Mi caminar no acaba aquí 
Porque yo se que en la mi tierra voy morir 
Y canta-y a la mi gente con les gaites retumbando 
Y les estrelles 
Callendo en les teyes 
Como roba el corazón esta mozuca que se baña en el Nalón 
Se llama Asturies 

Quiero sentir tu despertar 
Te echo de menos tanto que podría llorar 
Puede que así llegue a expresar 
To lo que siento por mi gente y mi lugar 
Y bailar un giringuelu con la luna 
Y en el tunel del Negrón 
Izar la bandera 
Y en la cruz los angelinos 
Beben sidra y brinden por una región 
Que se llama Asturies 

Y canta-y a la mi gente con les gaites retumbando 
Y les estrelles 
Cayendo en les teyes 
Como roba el corazón esta mozuca que se baña en el Nalón 
Se llama Asturies 

Puede que el tiempo embarre tus caminos 
Puede que el sol nunca se deje ver 
Pero al salir del vientre de mi madre 
Fuiste tú la que a mi me vio crecer 
Puede que el tiempo embarre tus caminos 
Puede que el sol nunca se deje ver 
Pero al salir del vientre de mi madre 
Fuiste tú la que a mi me vio crecer

Espero que les haya gustado.

lunes, 2 de diciembre de 2013

Clasificación de la liga Endesa de Baloncesto ( Madrid 2 de Diciembre del 2013)

                       primeros , despues de los tres primeros,  los once últimos 1Real Madrid2Valencia Basket3Unicaja4FC Barcelona5Herbalife Gran Canaria6Laboral Kutxa7CAI Zaragoza8Cajasol9Iberostar Tenerife10FIATC Joventut11Gipuzkoa Basket12UCAM Murcia13Río Natura Monbus14Baloncesto Fuenlabrada15La Bruixa d'Or16Bilbao Basket17Tuenti Móvil Estudiantes18CB Valladolid

domingo, 1 de diciembre de 2013

El Real madrid se lleva por delante al Cajasol



El vendaval Real Madrid se lleva por delante al Cajasol.

El vendaval Real Madrid se lleva por delante al Cajasol
El Madrid encaró de la mejor manera un partido complicado en Sevilla, ante un equipo en buena dinámica (cuatro victorias consecutivas, la última en el CID, llevaba el Cajasol) y después de haber jugado en Bamberg el pasado jueves, hace menos de 48 horas. Su inicio espectacular (4-24, min 6) fue una alfombra roja hacia el triunfo (62-97), el octavo en otras tantas jornadas. El calendario tampoco puede con el líder, intratable.
Laso apostó por Mejri, que no había jugado ante el Brose, y la presencia del tunecino fue un factor diferencial en el incio del encuentro. Tan activo como siempre, Mejri no tuvo ningún problema para imponer su movilidad y su talla ante Hernángomez. Anotó cinco puntos para dar las primeras ventajas a un equipo al que le salió casi todo. En seis minutos había metido 24 puntos. El Cajasol encaja 69 por partido. El juego dinámico del Madrid, con mucho acierto, y el despliegue físico de Llull borraban del mapa al equipo de Aíto.
Aparecieron Sergio y Carroll, con dos triples, y la sobriedad en defensa de Felipe lanzaban de nuevo al Madrid, otra vez convertido en bólido. El parcial de 10-0 devolvía el encuentro a sus inicios. El Madrid se empezó a gustar, con Llull desbocado. Williams ponía alguna tirita al descanso (33-50).
El Madrid fue a más en el tercer cuarto. Suele coincidir con Draper en cancha. El base de los terceros cuartos dio más energía al equipo blanco que amplió su ventaja con un juego brillante y efectivo, con Llull sintiéndose superior en lo físico y Rudy haciendo muchas cosas sin apenas notarse. El Madrid volvió a meter 27 puntos en este cuarto. La última jugada de Sergio Rodríguez provocó aplausos en el San Pablo, testigo de la exhibición blanca (44-77). El Cajasol había metido 11 tantos. La defensa blanca le había aniquilado.
El Cajasol se aplicó para no salir desfigurado. Fue complicado porque la rotación del Madrid no da tregua. El líder no bajó el ritmo. Llegó a ganar por 37 tantos. Venció por 35. Un vendaval.

domingo, 17 de noviembre de 2013

Rumania y las ardillas son ambos un equipo que luchan hasta el final.

 

 La Selección de fútbol de Rumania es el equipo que representa el país en las competiciones oficiales. La selección está bajo la dirección de la Federación Rumana de Fútbol. Según los datos del octubre de 2012 ocupa el lugar número 57 en el rating de la UEFA.
La Selección rumana es eno de los primeros equipos (junto con las Selecciones de Brasil, Francia y Bélgica) que participaron en las primeras tres Copas Mundiales de Fútbol. El 8 de junio de 1924 rivalizó en su primer partido internacional contra la Selección de Yugoslavia. En 1924 por primera vez tomó parte en los Juegos Olímpicos.
Su mayor participación fue en la Eurocopa 1990 y 1998 cuando la selección llegó hasta los octavos de final. De 2002 hasta 2010 el equipo nacional no se clasificó para jugar en el campeonato. Estuvo incluida en los cuartos de final de la Eurocopa solo en 2000 junto con los equipos nacionales de Alemania, Portugal e Inglaterra aunque perdió ante la Selección de Italia. A partir de los años sesenta del siglo 20 la selección no consiguió los resultados excepcionales.
El equipo nacional tomó parte en la Eurocopa 1984, 1996, 2000 y 2008.
Entre los mejores jugadores destacados por su excelente actuación están los futbolistas Adrian Murgu, Cristian Chivu, Adrian Bucurell Ilie y Gheorghe Popescu cuyos nombres están inscritos en la historia del equipo.
Actualmente el equipo se entrena en el Estadio Nacional Arena Națională ubicado en Bucarest que acoge los partidos de la Supercopa de Rumania, la Copa de Rumania y los partidos amistosos. El director técnico de la Selección es Victor Piturca. El mayor goleador del equipo es Gheorghe Hago que logró marcar 35 goles en los partidos internacionales y fue nombrado El Maradona de los Cárpatos.

viernes, 25 de octubre de 2013

MVP Madrileño Chacho Rodriguez.

     El MVP del mejor momento para el equipo madrileño es :


Chacho Rodriguez que hasta ahora esta haciendolo muy bien el madrid debe de estar muy orguloso de tener a este jugadorazo como lo es Sergio que se caracteriza por su superación , humildad y lo más importante las ganas que le echa en cada partido se deja la piel por sus compañeros y como diria un buen profesor y spícologo deportivo como lo es Chema Buceta es un jugador que sabe sumar mas que restar .

lunes, 21 de octubre de 2013

Himno al Areteia by ardilla nº 5

                   



                         Areteia , Areteia ............


                            canta con nosotros somos ,
                          un clan que unido trabajará ,
                           y orgulloso ha de sentirse ........
                        canta con nosotros juntos podemos ,
                       luchamos por un su eño en el que tu formas parte ....
                      Areteia , Areteia el colegio de la fe y la confianza ,
                     luchara por sacar lo mejor de ti .....
                   Areteia, Areteia orgullosos nos sentimos ,
                    por formar parte de este Areteia.
                     
                  
  
 Raluca del bosque 

   

jueves, 3 de octubre de 2013

Mi ídolo ................ Rudy fernández !!!!

Rodolfo 'Rudy' Fernández Farrés (n. Palma de MallorcaEspaña4 de abril de 1985) es un jugador español de baloncesto, que milita en las filas del Real Madrid, en la Liga Endesa.
Ocupa las posiciones de escolta (2) o alero (3) y se caracteriza por su buen tiro exterior de dos y tres puntos, su velocidad en los desplazamientos, una enorme capacidad de salto y su habilidad en el robo del balón al contrario.
Es internacional absoluto con la selección española desde 2004 y con ella se ha proclamado campeón del Mundo en 2006,bicampeón de Europa en 2009 y 2011 y doble subcampeón olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012.

Primeros años

Rudy Fernández nació el 4 de abril de 1985 en el barrio de Camp Redó, en Palma de Mallorca, en el seno de una familia ligada al baloncesto. Su padre era jugador profesional y su madre vistió incluso la camiseta de la selección española lo mismo que su hermana, la también baloncestista Marta Fernández Farrés.
Desde pequeño siempre tuvo mucho interés por el deporte. Practicó fútbol sala en la cantera del San José Obrero, equipo de la barriada del Rafal de Palma de Mallorca, y baloncesto, hasta que se decidió por lo segundo. «Rudy siempre tuvo un talento innato para cualquier deporte de pelota, pero el baloncesto lo lleva en la sangre. Su hermana Marta y él estaban todo el rato jugando partidos», llegó a confesar su padre.1 2
El resto de su carrera fue vertiginoso. Pocos años después de empezar a jugar, el Joventut lo fichó y se fue a Badalona sin su familia. Maduró, jugó en las diferentes categorías de la selección y se dio a conocer entre los seguidores de los jugadores más jóvenes. En el torneo de L'Hospitalet de 2003 encandiló y empezó a entrenar con el equipo ACB, con el que ya había disputado minutos en 2002 con Manel Comas como entrenador.

Primera Etapa ACB

La verdadera irrupción de Rudy en la ACB fue en la temporada 2003-2004, con Aíto García Reneses en el banquillo del DKV. Desde ese momento comenzó a ser de vital importancia para el equipo. Disputó 28 minutos por partido y fue convocado por la selección española absoluta ese verano, disputando los Juegos Olímpicos de Atenas. Ese año había sido nombrado jugador más valioso de la Copa del Rey, aunque su equipo perdió la final. También había conseguido su canasta favorita: un alley-oopde espaldas en ese mismo partido, a pase de su buen amigo Josep Maria Guzmán.
Gracias al entrenamiento de Aíto García Reneses Rudy fue mejorando en la faceta defensiva. Rudy había dejado de ser un joven prometedor para convertirse en una realidad muy fiable, tanto que lideraba la clasificación de recuperaciones por cada balón perdido. Se convirtió en el líder de su equipo y condujo a la Penya a los playoffs en las siguientes temporadas.
Hasta el verano de 2006 su mayor éxito colectivo fue clasificarse para la Euroliga con la escuadra verdinegra, un motivo para retirarse del draft del aquel año. Al finalizar el Mundial de Japón Rudy se convirtió, con veintiún años, en el sexto hombre de la mejor selección española de baloncesto hasta ese momento.
El 28 de junio de 2007 fue elegido en el draft de la NBA en el puesto 24 por Phoenix Suns, equipo que traspasó sus derechos inmediatamente a Portland Trail Blazers y con el que firma contrato en junio de 2008, convirtiéndose así en el octavo español en jugar en la NBA, y el tercero que lo hace en los Blazers, tras Fernando Martín y Sergio Rodríguez.3
En la temporada 2007/08 logró el título de máximo anotador de la fase regular de la liga española, logrando la designación de mejor jugador de dicha fase, galardón que compartió con Marc Gasol.
Se despidió del Joventut el día 6 de junio de 2008 en una emotiva rueda de prensa en la que no pudo contener las lágrimas al dejar la que ha sido su casa durante diez años.

Etapa NBA


Rudy jugando con los Portland Trail Blazers.
El día 28 de octubre de 2008, debuta oficialmente en la NBA, jugando contra su compatriota Pau Gasol. Rudy consigue 16 puntos y 4 asistencias, convirtiéndose así en el mejor debutante español en la NBA. Además, en su primer año, se convirtió en el primer jugador de la NBA que consiguió encestar al menos un triple en sus primeros veinte partidos de su carrera.4
A mediados de enero de 2009, Rudy se convirtió en el primer jugador europeo de la historia en ser designado para participar en un concurso de mates de la NBA tras ser elegido por los aficionados en la página web oficial de la liga. Fernández consiguió que 251.868 internautas le votasen, imponiéndose en la elección a Russell Westbrook de Oklahoma City Thunder (147.279 votos) y a Joe Alexanderde Milwaukee Bucks (114.963) que eran los otros dos aspirantes a participar en el concurso. 5 Días después, los entrenadores asistentes de los equipos NBA eligieron a Rudy para que que formara parte del equipo de los rookies que habría de enfrentarse a los jugadores de segundo año en el All Star 2009 de Phoenix.6 El 15 de febrero de ese mismo año, Rudy disputa el Concurso de mates, quedando en última posición, siendo eliminado en primera ronda con un total de 84 puntos (42 por mate).7 El jurado fue abucheado por el público al entender que las puntuaciones otorgadas a Rudy eran demasiado bajas. En su primer mate homenajeó al fallecido Fernando Martín, primer español en jugar en la NBA, poniéndose su camiseta. Para el segundo mate contó con la ayuda de Pau Gasol. El día 16 de abril de 2009 logró ser el Rookie que más triples anotaba en una temporada en la NBA al conseguir 159, anotando por lo menos un triple en 72 de 78 partidos, perdiéndose 4 de ellos por lesión.
Su segundo año en la NBA no fue tan bien como él esperaba. Rudy creía que tras su buena temporada iba a disputar más minutos, aunque también era consciente de lo duros que suelen ser los segundos años en la NBA. Rudy sufrió problemas de espalda durante el inicio de temporada y pasó por quirófano el 7 de diciembre. Tras 4 semanas de baja, su vuelta al equipo fue aún peor. Rudy combinaba partidos muy buenos con otros muy malos, partidos en los que jugaba muchos minutos con partidos en los que apenas disputaba más de 10. Si la temporada pasada disputó 25.6mpp, en esta última fueron 23.2mpp. Poco a poco Rudy fue encasillado como especialista en triples, renunciando a otras partes de su juego como son las penetraciones, asistencias, robos de balón, alley oops... Rudy decidió no participar en el All Star de rookies vs sophomores ni en el concurso de triples, pues prefirió descansar tras la operación para volver con las pilas cargadas con el equipo. Los Blazers se clasificaron para los play offs en sexta posición con un balance de victorias-derrotas de 50-32. Los Blazers disputaron la primera ronda contra los Phoenix Suns. Rudy pasó a ser el escolta titular ante la baja de Brandon Roy aunque Rudy no dio la talla en los primeros partidos. En la segunda derrota de los Blazers, pareció 'volver a la vida' anotando 4 triples en los últimos minutos que pudieron ser decisivos. Finalmente, los Blazers cayeron ante una gran exhibición de Rudy: 16p en 17min. De nuevo, otra muestra de la desconfianza de McMillan.
A finales de temporada, Rudy hizo unas sorprendentes declaraciones: "Echo de menos a mi familia, a mis amigos y la competición europea". Rudy empezaba a dejar claro que no se sentía a gusto con su rol en el equipo y empezaron a sonar los rumores de traspaso. Sin embargo, Rudy no fue traspasado a ningún equipo durante la noche del draft. Pero a partir de entonces, tres equipos empezaron a sonar con mucha fuerza durante el verano: Boston Celtics, Chicago Bulls y New York Knicks. No obstante, a Portland no le acabó de convencer lo que le ofrecían dichas franquicias. También sonaban con mucha fuerza varios equipos europeos, entre ellos, el Regal FC Barcelona, el Real Madrid y el Panathinaikos. Pocas semanas antes del Mundial de Turquía, Rudy fue multado con 25.000$8 por unas declaraciones de su agente americano, Andy Miller, que declaró que "con toda franqueza, la impresión que ahora mismo tengo es que está perdiendo el interés en jugar en la NBA y que preferiría volver a Europa".9 Tras el Mundial de Turquía, Rudy declaró que haría la pretemporada con Portland porque tenía contrato con ellos e iba a cumplirlo como profesional que era. No obstante, nada más llegar al Media Day de los Blazers, Rudy se sinceró con unas declaraciones que dieron la vuelta al mundo.10
Aquella misma tarde, Rudy publicó en su Facebook sus declaraciones:
"Soy un profesional y por eso estoy hoy en Portland. Quiero demostrar respeto a la franquicia de los Blazers, a la ciudad de Portland y a los aficionados del equipo. Quiero ir día a día con los objetivos de este año. Pero en mi corazón mi deseo es volver a casa, estar cerca de mi familia, de mis padres y de mis amigos. Espero y creo que todos los fans de Portland me puedan entender. Si en algún momento he dicho algo incorrecto pido disculpas. Nate McMillan es un buen entrenador y he aprendido muchas cosas de él pero mi estilo de juego se adapta más a Europa que al sistema de la NBA y por eso prefiero volver a casa. Ahora mismo no quiero pensar en jugar en otro equipo de la NBA porque mi equipo son los Blazers".

Rudy Fernández en la temporada 2011/12 con el Real Madrid.
El rumor de que Rudy tenía un preacuerdo con el Regal FC Barcelona sonó con más fuerza que nunca pero no se llegó a consumar. Rich Cho, nuevo GM de los Blazers dejó claro que no iban a dejar a Rudy Fernández volver a Europa. La NBA volvió a multar a Rudy el 12 de octubre11 por unas declaraciones de su agente europeo, del 6 de octubre en las que aseguraba que el motivo de Rudy de volver era cuestión de "humanidad".12
El 17 de diciembre de 2010, Rudy completó su mejor partido en la NBA anotando 26 puntos y obteniendo 6 rebotes, partido en el que su equipo Portland Trail Blazers venció 107-102 a Minnesota Timberwolves.
El 23 de junio de 2011 es traspasado en la noche del draft a los Dallas Mavericks a cambio de los derechos de la elección 26 del Draft de la NBA de 2011Jordan Hamilton, que los Blazers traspasaron a Denver Nuggets junto con Andre Miller a cambio de Raymond Felton.13 Finalmente el 13 de diciembre de 2011, el jugador abandona los Dallas Mavericks sin haber debutado para incorporarse a losDenver Nuggets.14 Al finalizar la temporada, viendo que su aportación al equipo sería escasa, decide abandonar la franquicia estadounidense para enrolarse de nuevo en las filas del Real Madrid.15

Real Madrid

Su primera estancia en el Real Madrid, se produce tras decretarse en el verano de 2011 por parte de la NBA un "lock out" o cierre patronal al no llegar un acuerdo con los jugadores en cuanto al convenio colectivo y quedar los jugadores de esta liga en libertad para fichar con cualquier equipo del mundo. Rudy comenzó la temporada 2011/12 en las filas del Real Madrid, para volver tan solo unos meses después a Estados Unidos a los Denver Nuggets, tras la reapertura de la NBA.16
Al finalizar la temporada 2011/12 de la NBA, dio por finalizada su etapa americana para regresar al Real Madrid, firmando un contrato por tres temporadas, convirtiéndose en uno de los jugadores europeos mejor pagados.15 Su llegada como estrella a la plantilla merengue, junto a los MiroticLlull y compañía, han generado altas expectativas alrededor del equipo y el entusiasmo de la afición.
En el estreno de la temporada 2012/13, con el primer título en juego, el Real Madrid se proclamó campeón de la Supercopa de España, derrotando en la final al FC Barcelona. Rudy fue además nombrado, MVP del torneo. Se alzó también, para finalizar la temporada 2012-13, con el título de la liga Endesa (el 19 de junio de 2013), frente al FC Barcelona Regal.

Selección Española

Es internacional absoluto con la selección española desde 2004, haciendo su debut en partido oficial el 15 de agosto de 2004 ante China, en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004con 19 años.
Desde entonces, se ha proclamado bicampeón de Europa en 2009 y 2011, dos veces subcampeón olímpico en Pekín 2008 y Londres 2012 y campeón del Mundo en 2006.

Grandes torneos


Rudy con la selección nacional.
En 2005, España quedó cuarta en el Eurobasket 2005 de Serbia y Montenegro. Rudy promedió 2'7 puntos, 1'8 rebotes y 0'5 asistencias.
En 2006, empezó la época dorada del baloncesto español con el Campeonato Mundial de Baloncesto de 2006. España ganó la final ante Grecia sin Pau Gasol en una final para la historia. Rudy se fue consagrando poco a poco en el equipo promediando 9'1 puntos, 2'3 rebotes y 0'9 asistencias.
En 2007, España cayó en la final ante Rusia en el Eurobasket 2007 de Madrid. Rudy promedió 9'9 puntos, 2 rebotes y 1'4 asistencias.
El 2008 fue el gran año del reconocimiento de Rudy en el escaparate mundial en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008. Rudy había finalizado su gran temporada con el DKV Joventut e iba a empezar la siguiente temporada con los Portland Trail Blazers. El 24 de agosto de 2008 la selección española disputó la final de los Juegos Olímpicos de Pekín de 2008 frente al combinado de Estados Unidos. En este partido Rudy anotó 22 puntos en 17 minutos, plantándole cara a todo un Kobe Bryant, y se convirtió en el máximo anotador español de la final por encima de Pau Gasol, que anotó 21 puntos. España acabó colgándose una medalla de plata en una final que fue, posiblemente, uno de los mejores partidos de la selección española de baloncesto en toda su historia.
En el EuroBasket 2009 de Polonia, España al fin pudo coronarse como campeona de Europa. Rudy volvió a ser el mejor del equipo español por detrás de Pau Gasol. Promedió 13'6pts, 3'5reb y 2'1ast. Rudy fue añadido en el Quinteto Ideal como mejor alero del campeonato.
En junio de 2010 fue incluido en la lista de 24 jugadores facilitada por la Federación Española de Baloncesto a la FIBA para integrar la Selección de baloncesto de España en elCampeonato Mundial de Baloncesto de 2010.17 El seleccionador español, Sergio Scariolo, lo incluyó en la lista de 15 jugadores, seleccionados de entre los 24 anteriores, que se concentrarían en Las Palmas previamente al campeonato.18 España finalizó 6ª, siendo eliminada en cuartos ante Serbia y cayendo ante Argentina en el partido por el 5º puesto. Rudy promedió 15'6pts, 6reb y 1'7ast.19 Rudy cuajó su mejor partido ante Argentina con 31pts, 8reb, 3as y 4rec para 41 de valoración. También consiguió un doble-doble en la fase de grupos ante Nueva Zelanda con 12pts y 12reb.
En septiembre de 2011, se volvió a proclamar campeón de Europa en el Eurobasket 2011 celebrado en Lituania.
En agosto de 2012, repitió subcampeonato olímpico en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, disputando la final ante Estados Unidos.

Vida privada

Desde 2011 mantiene una relación sentimental con la modelo Helen Lindes.20

Fundación Plan España

Rudy es embajador del proyecto "Por ser niñas" de la Fundación Plan de España. En julio del 2010 viajó a Egipto para sumarse al movimiento internacional 'Paremos la Pobreza Infantil' y apadrinó a Kalima, una niña de 4 años que vive al sur del Cairo. Rudy declaró en su Twitter unos días más tarde que "Todos deberíamos tomar conciencia de las injusticias y poner nuestro granito de arena para ayudar a solucionarlas y para denunciarlas".

Estadísticas

Leyenda
  PJPartidos jugados MPP Minutos por partido %T2 Porcentaje de tiros de 2
 %3P Porcentaje de tiros de 3 %TL Porcentaje de tiros libres RPP Rebotes por partido
 ROP Rebotes ofensivos por partido APP Asistencias por partido ROB Robos de balón por partido
 TPP Tapones por partido PPP Puntos por partido

Liga ACB

AñoEquipoPJMPP%T2%3P%TLRPPROPAPPROBTPPPPP
2003-04 LRJoventut3428.15239853.91.12.31.60.111.1
2003-04 POJoventut328.35035834.32.31.31.70.013.0
2004-05 LRJoventut2527.25732773.31.13.21.50.310.9
2004-05 POJoventut420.07010751.81.01.51.00.37.3
2005-06 LRJoventut3428.65635844.21.12.52.10.214.6
2005-06 POJoventut823.35731742.40.52.81.00.39.6
2006-07 LRJoventut3227.75538853.91.03.02.20.116.3
2006-07 POJoventut1026.73939803.51.12.61.00.014.7
2007-08 LRJoventut3028.35941913.10.84.12.20.221.2
2007-08 POJoventut528.25031862.40.43.82.00.819.0
2011-12 LRReal Madrid926.16839793.71.02.62.40.116.1

Competición Europea

AñoEquipoPJMPP%T2%3P%TLRPPROPAPPROBTPPPPP
2003-04 E2Joventut1427.55042804.11.71.71.80.49.9
2004-05 E2Joventut1127.24730842.51.22.52.30.211.3
2006-07 E1Joventut1925.95543813.80.91.72.10.315.8
2007-08 E2Joventut1522.75639943.40.73.72.00.715.2
2011-12 E1Real Madrid825.24831893.10.51.51.30.111.5

NBA

Leyenda
  PJPartidos jugados  PT Partidos titular MPP Minutos por partido %TC Porcentaje de tiros de campo
 %3P Porcentaje de tiros de 3 %TL Porcentaje de tiros libres RPP Rebotes por partido APP Asistencias por partido
 ROB Robos de balón por partido TPP Tapones por partido PPP Puntos por partido Negrita Máximo de carrera
Temporada regular[editar · editar código]
AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
2008–09Portland78425.6.425.399.8392.72.0.9.210.4
2009–10Portland62223.2.378.368.8672.62.01.0.28.1
2010–11Portland78323.3.370.321.8632.22.51.1.28.6
2011–12Denver31122.9.440.328.6982.12.41.0.18.6
Total2491024.0.399.360.8402.42.21.0.29.1
Playoffs
AñoEquipoPJPTMPP%TC%3P%TLRPPAPPROBTPPPPP
2008–09Portland6127.0.429.4211.0002.81.01.3.57.5
2009–10Portland6319.8.444.478.7501.71.3.2.06.8
2010-11Portland6013.5.222.300.6672.0.8.3.22.8
Total18420.1.388.423.7922.21.1.6.25.7

Palmarés


Rudy con la camiseta del DKV Jouventut durante la disputa del tercer partido de los cuartos de final de los play-offs de la liga ACB2007-08 en el Pabellón Olímpico de Badalona.

Selección Española

Joventut

Real Madrid

Distinciones individuales